Buscar este blog

martes, 7 de junio de 2011

Los riesgos de las cenizas

Mientras la nube de cenizas volcánicas se extiende por gran parte del país.
Pese a que en Bariloche sometieron las cenizas volcánicas a exámenes y concluyeron que su nivel de toxicidad es leve, especialistas alertaron sobre los riesgos de respirar ese aire viciado, sobre todo para personas susceptibles, asmáticas o con bronquitis crónica.
El doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral (HUA), advirtió que la aspiración de cenizas aumenta los síntomas en el caso de personas con cuadros respiratorios crónicos y eleva el riesgo de desencadenar crisis asmáticas.
A su vez, Chada señaló que los residuos del volcán suspendidos en el aire tampoco son inocuos para las personas sanas. "La exposición durante cortos períodos a la inhalación irrita la vías respiratorias", precisó.
Al comparar los efectos por ese tipo de inhalación con los del humo, el especialista destacó que los síntomas iniciales que provocan las cenizas son los mismos: picazón en la garganta y molestia en los ojos. No obstante, aclaró que si la exposición a esas partículas se prolonga, "pueden producirse enfermedades respiratorias crónicas" y llegar a "deteriorarse progresivamente la función pulmonar".

El servicio de Neumonología del HUA difundió las siguientes recomendaciones:

- Evitar la entrada de las cenizas en los hogares y lugares de trabajo.

- Usar lentes para proteger los ojos en las personas más expuestas.
- Evitar beber agua de vertientes naturales.
- Prevenir la acumulación de cenizas en los techos.
- Cambiarse de ropa al ingresar en la casa.
- Pasar la aspiradora en los ambientes para disminuir la cantidad de cenizas; no sacudir ni pasar el plumero.
- Usar máscaras de alta eficiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario